El Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad es un centro de atención psicológica enfocado en atender el trastorno de ansiedad. Está conformado por un grupo de psicólogos-terapeutas respaldados por el prestigio de la Universidad de Monterrey, que ofrecen atención psicológica individual, de pareja, familiar y grupal.
Otorgar un servicio diferenciado y de alta calidad en la evaluación, tratamiento y seguimiento de los trastornos relativos a la ansiedad, particularmente el trastorno obsesivo-compulsivo, a la comunidad de la Zona Metropolitana de Monterrey, abarcando tanto a la población en general, como a aquellas personas que requieran un servicio altamente especializado.
Ser un líder nacional y una referencia internacional en el tratamiento de los trastornos relativos a la ansiedad, particularmente en el tratamiento basado en evidencias del Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
Proveer de servicios psicológicos a usuarios con problemas relativos a la ansiedad, particularmente aquellos diagnosticados con el Trastorno Obsesivo – Compulsivo, generando así mismo un campo de investigación sobre la eficacia de los tratamientos psicoterapéuticos, y la actualización de los sistemas de evaluación psicológica.
El Centro Tratamiento e Investigación de la Ansiedad (CETIA) está dividido por áreas, que se diferencian por el tipo de funciones que en cada una de ellas se realizan:
Es importante señalar la iniciativa de la presidencia de la American Psychological Association (McFall, 1991) tendiente a reducir la brecha entre el conocimiento científico y la práctica psicoterapéutica, así como los debates actuales respecto a la eficacia de la psicoterapia, como el contexto en el cual se realiza la investigación del centro.
Basados en las propuestas presentadas en el congreso de la American Psychological Association en 2005 (Morawsky, 2005), se constituyó el respeto a la diversidad epistemológica de la práctica psicológica como otro de los principios guía del centro de investigación.
a) Entrevista de valoración psicológica.
b) Aplicación de Batería de Pruebas Psicológicas de los trastornos relativos a la ansiedad,
principalmente en relación al Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Dentro de este apartado se aplica la Batería de pruebas general, así como
la Evaluación especializada, la cual dependiendo de las necesidades del paciente incluye
Estudios Psicofisiológicos como la Electroencefalografía.
c) Tratamiento psicológico.
d) Seguimiento.
I. Programas de Formación Personal.
II. Talleres.
III. Cursos.
IV. Diplomados.
Los investigadores brindan opcionalmente servicios de consultoría o programas de formación a través del Centro de Educación Continua, y participan en la gestión de financiamiento de investigación profesional.